Referencias:.
1.D'Aiuto F, et al. La periodontitis y la inflamación sistémica: Control de la Infección local se asoció con una reducción en el suero marcadores inflamatorios, J Dent Res. 2004 Feb; 83 (2): 156-60
2.Musk DJ, et al. contramedidas químicas para el control de biopelículas bacterianas: compuestos eficaces y objetivos prometedores. Curr Med Chem. 2006; 13 (18): 2163-77
3.Wilson M. La susceptibilidad de las biopelículas bacterianas orales a los agentes antimicrobianos. J Med Microbiol. 1996; 44: 79-87
Un 4.Haffajee, Socransky S. Introducción a los aspectos de las comunidades microbianas del biofilm periodontales, el desarrollo y el tratamiento. Periodontología 2000 2006; 42: 7-12
5.Sedlacek MJ, Walker C. La resistencia a antibióticos en un modelo de biofilm subgingival in vitro. Oral Microbiol Immunol. 2007 Oct; 22 (5): 333-9
6.Hung HC, Douglas CW.. El meta-análisis del efecto de raspado y alisado radicular, el tratamiento quirúrgico y las terapias con antibióticos en profundidad de sondaje periodontal y pérdida de inserción. J Clin Periodontol. Nov 2002; 29 (11): 975-986
7.Grossi SG, et al. Evaluación del riesgo para la enfermedad periodontal. I. indicadores de riesgo de la pérdida de inserción. J Periodontol. 1994; 65: 260-267
8.Galler C, periodontal Resumen Score. Una guía de evaluación pertinente periodontal y Nueva. Revista de la Asociación Dental de Ontario enero /febrero de 2000; 21-28
9.Shaddox LM, pruebas Walker C. microbiana en periodoncia: valor, las limitaciones y las direcciones futuras. Periodontol 2000 2009; 50: 25-38
10. Robertson, P.B. La paradoja cálculo residual. J. Periodontol. 1990; 61: 22-23
11. Cobb CM. La terapia no quirúrgica de bolsillo: mecánica. Ann Periodontol 1996; 1: 443-490
12. Adriaens PA, et al. La invasión bacteriana en el cemento de la raíz y la dentina radicular de los dientes periodontalmente enfermas en los seres humanos. J Periodontol. 1988; 59: 222-230
13. Cortes FJ, et al. La detección de los componentes del complemento funcionales en el fluido crevicular gingival de los seres humanos con enfermedad periodontal. J Dent Res 1977; 56: 327
14. Blake GJ, Ridker PM. Inflamatorios bio-marcadores y la predicción del riesgo cardiovascular. J Intern Med. 2002 Oct; 252 (4):. 283-94
15. Bertoloni, et al. La actividad fotosensibilizante de hematoporfirina en mollicutes, J Gen Microbiol 131: 2217-2223, 1985
16. Malik Z, et al. efectos bactericidas de porfirinas fotoactivados & ndash; un enfoque alternativo a los medicamentos fotoactivados, J Photochem Photobiol 5: 281-293, 1990
17. Meisel P, la terapia fotodinámica para el Kocher T. enfermedades periodontales: Estado del arte. J. Photochem y Photobiol, 2005; 79 (2): 159-170
18. Konopka K, la terapia fotodinámica T. Goslinski en odontología. Journal of Dental Research 2007; 86 (8): 694-707
19. Tanaka M, et al. La terapia fotodinámica puede inducir una respuesta protectora inmune innata contra la artritis murina bacteriana a través de neutrófilos Acumulación. PLoS ONE (2012) 7 (6): e39823. doi: 10.1371 /journal.pone.0039823
20. Kousis PC, et al. mejora de la terapia fotodinámica de la inmunidad antitumoral está regulado por los neutrófilos. Cancer Res 2007, 67: 10501 y ndash;
10510
21.. Nakagawa Y, et al. En vivo e in vitro de activación de los macrófagos con un cianina fotosensibilizante tinte, platonina. Cancer Immunol Immunother 1993, 37: 157 & ndash; 162
22.. Preise D, et al. protección antitumoral sistémica por la terapia fotodinámica vascular orientada implica la inmunidad celular y humoral. Cancer Immunol Immunother de 2009, 58: 71 & ndash; 84
23. Korbelik M, Dougherty GJ. Fotodinámica terapia mediada por la respuesta inmune contra tumores de ratón subcutáneos. Cancer Res 1999, 59: 1941 y ndash;
1946
24. Castano AP, et al. La terapia más una dosis baja de ciclofosfamida fotodinámica genera inmunidad antitumoral en un modelo de ratón. Proc Natl Acad Sci EE.UU. 2008, 105:. 5495 y ndash;
5500
25. Mroz P, et al. La terapia fotodinámica de tumores puede conducir al desarrollo de la respuesta inmune específica de antígeno sistémica. PLoS One 5: 2010, e15194
26. Christensen, T, efecto Moan J. fotodinámica de hematoporfirina (HP) en células cultivadas in vitro. En: Pratesi R, Sacchi CA, Eds. Láseres en fotomedicina y Fotobiología 1980, 87-91
27. Komerik N, Wilson M. factores que influencian la susceptibilidad de las bacterias Gram-negativas al azul de toluidina O mediada por fotosensibilización letal, Journal of Applied Microbiology 2001, 91, 1-7
28. Kirikae T, et al. Caracterización biológica de endotoxinas liberadas a partir tratados con antibióticos por Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, Antimicrob Agentes Chemother. 1998 May; 42 (5): 1015 y ndash;
1021
29.. Packer S, et al. La inactivación de las enzimas proteolíticas de Porphyromonas gingivalis mediante agentes activados por la luz, láseres Med Sci 2000, 15: 24 & ndash; 30
30. Campanile V, et al. la terapia fotodinámica antimicrobiana única o repetida como complemento de desbridamiento ultrasónico en las bolsas periodontales residuales: clínica, microbiológica, y los efectos biológicos locales, láseres Med Sci. 2013 Jun 10.
31. Braham P, et al. Terapia fotodinámica antimicrobiana puede promover la curación periodontal través de múltiples mecanismos J Periodontol de 2009 80: 11, 1790-1798
32. Felber TD, et al. inactivación fotodinámica de herpes simple: Informe de un ensayo clínico. JAMA 223 1973,289-292